Veganismo, el Podcast – Capítulo 112 Santuarios

En este capítulo del podcast sobre veganismo de Joan Boluda y Joseph de la Paz tuve el privilegio de poder participar para hablar de santuarios, esos lugares únicos en los que los animales considerados de granja pueden vivir seguros y protegidos hasta el fin de sus días.

Tocamos puntos relevantes, como el número de santuarios que hay actualmente en España, el hecho de que no exista una figura jurídica para ellos, sus necesidades más acuciantes y el valor incalculable que tienen para el movimiento de derechos animales.

Hablamos también de mi voluntariado en el Farm Sanctuary de Orland, California, y de algunos consejos que pude extraer de esa experiencia, tanto para los santuarios como para aquellos que quieren apoyar su labor.

Aquí os dejo el enlace al episodio 112 de Veganismo, el Podcast: Santuarios.

Gracias por escucharlo, por ayudar a los animales y por compartir si te ha gustado ❤

 

Mi perra no tiene ansiedad por separación, la tengo yo

Mi perra no tiene ansiedad por separación, la tengo yo

Mi compañera Nuna tiene casi 14 años y sabe distinguir perfectamente cuándo voy a salir de casa con ella y cuándo me voy yo sola. Imagino que tendrá que ver con la ropa, con mi lenguaje corporal, con los horarios, o con esa telepatía que aún no hemos sabido explicar científicamente, pero que todos los perrunos conocemos.

Cuando no puedo llevármela porque voy a trabajar, a hacer deporte, o a algún plan de ocio en el que se agotaría demasiado, ella se queda tranquila, normalmente tumbada, mirándome salir. Siempre le digo las mismas palabras: «pórtate bien mi amor, enseguida vuelvo».

Seguir leyendo «Mi perra no tiene ansiedad por separación, la tengo yo»

Por qué necesitamos más lugares como Casa Albets

Por qué necesitamos más lugares como Casa Albets

Acabo de llegar de pasar el fin de semana en compañía de amigos en el hotel Casa Albets y me siento muy afortunada. Pero este post no trata solo de mi experiencia, que también, sino de contar por qué considero que el movimiento de derechos animales necesita más lugares como este.

Ser vegano ya no es suficiente

Seguro que lo habéis vivido, visitáis entusiasmadas un sitio, solo porque es vegano, deseando disfrutar de la experiencia. Sois un público entregado. Quizás vais acompañadas de amigos no veganos y estáis decididas a convencerles de que no es necesario renunciar a nada.

Seguir leyendo «Por qué necesitamos más lugares como Casa Albets»

Lo que mi abuelo llamaba «comer con fundamento»

Lo que mi abuelo llamaba «comer con fundamento»

Mi madre solía hablar cada mañana por teléfono con mi abuela. La visitábamos todos los días, vivía a 300 metros de casa, pero ellas se llamaban, día sí y día también, para comentar «lo que iban a poner de comer».

En el menú había verduras frescas, claro, y también legumbres. Pero las primeras eran guarnición y las segundas «comida de pobres».

Mi abuelo era muy autoritario y exigía pescado y carne. Todo preparado al momento y de la mejor calidad.

Curiosamente, y ya siendo un anciano, empezó a tomar un día a la semana únicamente fruta. Lo recuerdo perfectamente, porque a mí eso me parecía el súmmum de la sofisticación.

Seguir leyendo «Lo que mi abuelo llamaba «comer con fundamento»»

Es la leche, pero vegetal

Es la leche, pero vegetal

Crecer un 16% en un producto de alimentación es mucho crecer. Hacerlo sin contar con el respaldo de un poderoso lobby, es todo un fenómeno.

La cifra corresponde al aumento en ventas que ha experimentado la leche vegetal en España desde 2010. Un crecimiento que va ligado con el imparable descenso del consumo de leche animal, que, según un informe del Alimarket de diciembre de 2015, cayó un 20% entre el año 2000 y el 2015.

Seguir leyendo «Es la leche, pero vegetal»

Animales en apuros en las redes sociales

Animales en apuros en las redes sociales

Las que colgáis habitualmente casos de animales abandonados en redes (hablo en femenino, porque la mayoría sois mujeres), sabéis que siempre son las mismas personas las que le dan a compartir.

La mayoría ya están saturadas. Ni ellas, ni su entorno cercano, pueden meter a nadie más en casa, de forma que se crea un círculo vicioso de gente de buena voluntad que, por mucho que quiera, no puede ayudar.

Para conseguir que nuestras publicaciones salgan de ese bucle y lleguen al mundo exterior, vale la pena intentar cuidar algunos detalles.

Escribe lo mínimo, pero escribe lo importante.

Esto es lo que, en mi opinión, no debería faltar en una buena publicación:

Seguir leyendo «Animales en apuros en las redes sociales»