Ex veganos, ¿qué sabemos sobre ellos?

Ex veganos, ¿qué sabemos sobre ellos?

Todos los datos de este post, y que hemos comentado en el episodio 156 del podcast sobre veganismo con Joan Boluda y Joseph de la Paz, son una traducción o provienen de un artículo del portal alemán Vegan.eu, que ofrece contenidos variados sobre esta temática.

Lo cierto es que, siendo el veganismo un movimiento relativamente joven, todavía no hay muchos estudios sobre este fenómeno y nuestra experiencia personal es bastante limitada. Yo no conozco a nadie que haya sido vegano (o lo que yo entiendo por vegano) y haya dejado de serlo, así que no tengo la percepción de que sea un fenómeno muy extendido.

Sin embargo, hay un dato un tanto alarmante, resultado de un estudio de Faunalytics, organización que realiza investigaciones para el movimiento de los derechos animales, que sostiene que un 70% de los veganos dejan de serlo.

Seguir leyendo «Ex veganos, ¿qué sabemos sobre ellos?»

Fases por las que pasa una activista vegana

Fases por las que pasa una activista vegana

Descarga el podcast aquí

En octubre cumplo 7 años siendo vegana y más de 10 de vegetariana. Todo ese tiempo, haciendo además activismo por los animales, ha dado para mucho. De eso hablamos en el episodio 148 de Veganismo el Podcast; de fases (o momentos) que no son ni mucho menos cronológicos, sino más bien cíclicos.

Antes de entrar en materia, decir que estas son MIS fases. Es decir, las de alguien que llegó al veganismo por consideración moral hacia los animales (no por salud, ni por ecología, ni por moda, aunque cualquiera de esas aproximaciones me parecen legítimas y muy respetables).

Seguir leyendo «Fases por las que pasa una activista vegana»

Hablamos sobre veganismo en el espacio Gat i Gos del programa ‘Sant Cugat a fons’

Hablamos sobre veganismo en el espacio Gat i Gos del programa ‘Sant Cugat a fons’

La sección dedicada a los animales del programa Sant Cugat a fons, que realiza la emisora de radio de Cugat.cat en colaboración con la asociación protectora de animales el Cau Amic, dedicó el pasado 16 de octubre su espacio semanal a hablar sobre veganismo.

Fue un verdadero placer tener la ocasión de explicar a una audiencia poco familiarizada con el tema lo que implica este modo de vida y poder responder a las interesantes preguntas de Albert Prat, conductor del programa, y de Francesc Condonyes, coordinador del Cau Amic.

Escúchalo aquí:

Por qué necesitamos más lugares como Casa Albets

Por qué necesitamos más lugares como Casa Albets

Acabo de llegar de pasar el fin de semana en compañía de amigos en el hotel Casa Albets y me siento muy afortunada. Pero este post no trata solo de mi experiencia, que también, sino de contar por qué considero que el movimiento de derechos animales necesita más lugares como este.

Ser vegano ya no es suficiente

Seguro que lo habéis vivido, visitáis entusiasmadas un sitio, solo porque es vegano, deseando disfrutar de la experiencia. Sois un público entregado. Quizás vais acompañadas de amigos no veganos y estáis decididas a convencerles de que no es necesario renunciar a nada.

Seguir leyendo «Por qué necesitamos más lugares como Casa Albets»

Lo que mi abuelo llamaba «comer con fundamento»

Lo que mi abuelo llamaba «comer con fundamento»

Mi madre solía hablar cada mañana por teléfono con mi abuela. La visitábamos todos los días, vivía a 300 metros de casa, pero ellas se llamaban, día sí y día también, para comentar «lo que iban a poner de comer».

En el menú había verduras frescas, claro, y también legumbres. Pero las primeras eran guarnición y las segundas «comida de pobres».

Mi abuelo era muy autoritario y exigía pescado y carne. Todo preparado al momento y de la mejor calidad.

Curiosamente, y ya siendo un anciano, empezó a tomar un día a la semana únicamente fruta. Lo recuerdo perfectamente, porque a mí eso me parecía el súmmum de la sofisticación.

Seguir leyendo «Lo que mi abuelo llamaba «comer con fundamento»»

Es la leche, pero vegetal

Es la leche, pero vegetal

Crecer un 16% en un producto de alimentación es mucho crecer. Hacerlo sin contar con el respaldo de un poderoso lobby, es todo un fenómeno.

La cifra corresponde al aumento en ventas que ha experimentado la leche vegetal en España desde 2010. Un crecimiento que va ligado con el imparable descenso del consumo de leche animal, que, según un informe del Alimarket de diciembre de 2015, cayó un 20% entre el año 2000 y el 2015.

Seguir leyendo «Es la leche, pero vegetal»

Entrevista Dra. Martínez Biarge: «Una alimentación vegetariana o vegana es un regalo de salud para nuestros hijos»

Entrevista Dra. Martínez Biarge: «Una alimentación vegetariana o vegana es un regalo de salud para nuestros hijos»
  • En el Día Mundial de la Salud entrevistamos a una pediatra que desmonta clichés y combate prejuicios, «basados en el miedo y la ignorancia, y no en la evidencia científica».
  • Miriam Martínez Biarge creó el proyecto Mi pediatra vegetariano, con el que ofrece información nutricional tanto para padres como para profesionales del sector.
  • Pide a sus colegas pensamiento crítico y apertura de mente, pues considera que muchos pediatras son cómplices de la industria alimentaria.
  • Con tan solo 3 años de edad, los niños españoles están tomando más del doble de las proteínas que necesitan, pero solo la mitad de la fibra.

Seguir leyendo «Entrevista Dra. Martínez Biarge: «Una alimentación vegetariana o vegana es un regalo de salud para nuestros hijos»»

Manifiesto de los primeros 50, o 20 cosas que pienso hoy

Manifiesto de los primeros 50, o 20 cosas que pienso hoy

Estos días cumplo 50 años y lo celebro con este manifiesto. A los 60 escribiré otro, pero estas son algunas de las cosas en las que creo hoy:

1 – Que solo se crece observando a los que no son como tú.

2 – Que preparar nuestra salida de este mundo es la tarea más importante de TODA la vida, y casi nadie lo hace.

3 – Que no quiero cerca a nadie que necesite apagar la luz de otro para brillar.

Seguir leyendo «Manifiesto de los primeros 50, o 20 cosas que pienso hoy»