Veganismo, el podcast 181: Gatos, ¿dioses o víctimas?

Veganismo, el podcast 181: Gatos, ¿dioses o víctimas?

Hemos querido en esta ocasión hablar de gatos en Veganismo, el podcast porque ya les dedicamos hace unas semanas un episodio a los perros y creemos que la relación humano-gatuna es aún más compleja.

Descargar episodio 181 «Cosas de Gatos»

Tengo la impresión de que hay muy poquita gente que realmente comprende a los gatos y respeta su naturaleza. Pero antes de empezar, quiero hacer un agradecimiento a las gestoras y alimentadoras de colonias felinas y a esas protectoras que se dedican a cuidar del bienestar de los gatos. No nos podemos llegar a imaginar el trabajo que realizan, todos los días del año, haga frío o llueva, poniendo los medios de su bolsillo y sufriendo el desprecio o la indiferencia de buena parte de la sociedad.

Los gatos que viven en la calle son competencia municipal, es decir, del Ayuntamiento de cada ciudad y pueblo. Ellos son quienes tienen que velar por su salud y bienestar y, en demasiados casos (aunque vamos progresando en este sentido), no lo hacen.

Seguir leyendo «Veganismo, el podcast 181: Gatos, ¿dioses o víctimas?»

Veganismo, el Podcast 143: vídeos adorables que esconden maltrato animal

Veganismo, el Podcast 143: vídeos adorables que esconden maltrato animal

Abrir en ivoox

A estas alturas de la película ya hemos descubierto que las redes sociales son poderosas, y todo gran poder conlleva una enorme responsabilidad. Las redes sociales son simplemente un espejo del ser humano, maravillosas y terribles a la vez. Sacan lo mejor y lo peor de nosotros y algunos son capaces de cualquier cosa con tal de conseguir un like.

Seguir leyendo «Veganismo, el Podcast 143: vídeos adorables que esconden maltrato animal»

Mal de la cabeza

Mal de la cabeza

Hace unos días leí un titular que decía algo así como que tratar a tus perros como a hijos era un síntoma de enfermedad mental. Como comprenderéis, no leí el artículo, ni pienso hacerlo, pero la cosa me dio que pensar.

Vaya por delante que siempre he considerado a mis perros como hijos de otra especie, así que quizás quieras dejar de leer a partir de aquí.

Seguir leyendo «Mal de la cabeza»

A cara de perro: 5 reflexiones de una animalista bienpensada

A cara de perro: 5 reflexiones de una animalista bienpensada

Si buscas respuestas en este post, no sigas leyendo. En este asunto tengo más dudas que certezas y, como en todos los temas complejos, muchos grises.

Ojalá alguien con criterio – y más ganas de ayudar a los animales que de tener razón – me muestre los puntos en los que mi pensamiento es erróneo.

Ahí van mis 5 reflexiones sobre el primer capítulo de «A cara de perro»:

Seguir leyendo «A cara de perro: 5 reflexiones de una animalista bienpensada»

Médicos alemanes contra la experimentación animal

  • El 24 de Abril se celebra el Día Internacional del Animal de Laboratorio. En 1979 la Sociedad Nacional Antivivisección de Inglaterra estableció esta fecha para conmemorar el nacimiento de su fundador, Lord Lodwing, quien desde 1875 luchó contra la experimentación con animales.

  • Alrededor de 115 millones de animales sufren y mueren cada año en los laboratorios, las universidades y los centros de investigación de todo el mundo; 12 millones en la Unión Europea y 1,5 en España. La asociación alemana Ärzte gegen Tierversuche (Médicos Contra la Experimentación Animal) alerta al respecto: “La experimentación animal no ayuda a los humanos enfermos, sólo es valiosa para los experimentadores que satisfacen su curiosidad y basan en ella sus carreras científicas”. Pero otra ciencia es posible.

Foto-We-Animals-Jo-Anne-McArthur_EDIIMA20140425_0336_4
We animals / Jo-Anne McArthur

Nos repiten hasta la saciedad que experimentar en animales es imprescindible para salvar vidas humanas y curar sus enfermedades. Un mal menor, que a nadie le gusta realmente, pero un mal necesario. Sin embargo, muchos de los tests con animales están lejos de aportar resultados reales a la medicina y sus objetivos son bastante menos altruistas: se trata de obtener fondos para seguir investigando, de satisfacer la curiosidad científica a costa del sufrimiento de seres indefensos y de confirmar, una y otra vez, datos ya conocidos por todos.

Seguir leyendo «Médicos alemanes contra la experimentación animal»