Vacaciones sin coche y con una perra de 32 kg – Primera parte

Vacaciones sin coche y con una perra de 32 kg – Primera parte

Este verano Nuna y yo queremos hacer un viaje de chicas. Las dos solas. Es especial, porque podría ser nuestra última aventura juntas.

Nuna es rubia, tiene 13 años y pesa 32 kg.

Si tienes perro y no tienes coche, bienvenida al mundo de susto o muerte: puedes resignarte y quedarte todo agosto dando vueltas a la manzana de tu casa, o empezar a pedir favores.

¿Realmente no hay más alternativas?

Seguir leyendo «Vacaciones sin coche y con una perra de 32 kg – Primera parte»

Estas vacaciones, no montes en elefante

  • Las actividades con elefantes, reclamo para turistas en el Sudeste Asiático, esconden una atroz realidad: familias enteras de elefantes asesinadas en la selva para robar sus bebés, que serán cruelmente adiestrados para realizar acciones contra su voluntad, como pasear sobre sus lomos, pedir limosna, jugar al fútbol o pintar

  • Es posible visitar parques nacionales para ver a los elefantes en su hábitat, así como apoyar la labor de los santuarios, donde son protegidos de la explotación y el maltrato, y en los se puede disfrutar de la observación de la vida social en libertad de estos fascinantes animales

Elefantes con las sillas de trekking ©Elemotion
Elefantes con sillas de trekking para turistas. Foto: Elemotion

Si te gustan los animales y tienes previsto viajar a India, Tailandia o Nepal, es muy posible que te ilusione realizar alguna actividad con elefantes. Es muy probable que te los encuentres como reclamo en tu resort, incluidos en tu paquete de viajes, en alguna visita a los templos o que te topes con ellos pidiendo limosna por las calles. Si te gustan los animales, es muy posible que este sea uno de los momentos más especiales de tu viaje y seguramente la tentación de sacarte fotos con ellos y colgarlas después en las redes sociales sea irresistible.

Seguir leyendo «Estas vacaciones, no montes en elefante»

Españoles en el mundo, emigrantes de cuatro patas

Carinha de Sabine Gruhn
Carinha vivió con su familia alemana hasta su fallecimiento. Foto: Sabine Gruhn

Desde que vivo en Hamburgo me los encuentro a menudo. Pasean por los bosques, se bañan en el río, visitan los restaurantes, viajan en metro y van de tiendas. Algunos te saludan, otros dan un rodeo para evitar el contacto. Todos son diferentes, pero todos tienen algo especial que los hace inconfundibles. Comparten un pasado de penurias y un futuro prometedor. Y tienen unos acompañantes humanos orgullosísimos de contarte su historia de esperanza y nuevos comienzos. Son los -perros- españoles en el mundo.

Se llamaban Rápido, Sancho, Felicidad, Rayo, Gitano, Dorada o Careto. Nadie sabe exactamente cuántos son, no hay estadísticas que se ocupen de ellos. Jessica Eckelkamp, de la asociación alemana Galgo-Hilfe, tampoco tiene las cifras exactas. «Calculo que son miles anualmente los perros que llegan a Alemania, y de ellos quizás un 10-20% viene de España. Muchos llegan también de Grecia, Rumanía, Italia y el resto de países del Este».  Seguir leyendo «Españoles en el mundo, emigrantes de cuatro patas»

Lion Guardians: de cazadores a protectores de animales

  • A través del proyecto conservacionista ‘Lion Guardians’, casi 70 guerreros masái, los más hábiles cazadores de leones, se han convertido en Kenia en sus más entregados protectores
  • De los más de 500.000 leones que había hace 60 años en África, solo quedan 30.000
Foto Lion Guardians
Foto: Philip J. Briggs

El rey de la selva está a punto de extinguirse. Hace 60 años, había más de medio millón de leones en África. Hoy su número no llega a los 30.000. El león ha desaparecido del 80% de lo que era su hábitat africano. De seguir así, dentro de muy poco el conflicto entre el león y el humano habrá terminado, porque ya no quedarán leones.

Las causas de este dramático declive son múltiples: pérdida y fragmentación de su hábitat, caza furtiva para consumo de su carne, trampas destinadas a otros animales en las que caen los propios leones, enfermedades, envenenamiento como respuesta a los ataques a los animales considerados como ganado o a los seres humanos, caza ritual (importante en la cultura maasai) o caza como trofeo, especialmente por parte de occidentales.

Seguir leyendo «Lion Guardians: de cazadores a protectores de animales»