Es la leche, pero vegetal

Es la leche, pero vegetal

Crecer un 16% en un producto de alimentación es mucho crecer. Hacerlo sin contar con el respaldo de un poderoso lobby, es todo un fenómeno.

La cifra corresponde al aumento en ventas que ha experimentado la leche vegetal en España desde 2010. Un crecimiento que va ligado con el imparable descenso del consumo de leche animal, que, según un informe del Alimarket de diciembre de 2015, cayó un 20% entre el año 2000 y el 2015.

Seguir leyendo «Es la leche, pero vegetal»

Entrevista Dra. Martínez Biarge: «Una alimentación vegetariana o vegana es un regalo de salud para nuestros hijos»

Entrevista Dra. Martínez Biarge: «Una alimentación vegetariana o vegana es un regalo de salud para nuestros hijos»
  • En el Día Mundial de la Salud entrevistamos a una pediatra que desmonta clichés y combate prejuicios, «basados en el miedo y la ignorancia, y no en la evidencia científica».
  • Miriam Martínez Biarge creó el proyecto Mi pediatra vegetariano, con el que ofrece información nutricional tanto para padres como para profesionales del sector.
  • Pide a sus colegas pensamiento crítico y apertura de mente, pues considera que muchos pediatras son cómplices de la industria alimentaria.
  • Con tan solo 3 años de edad, los niños españoles están tomando más del doble de las proteínas que necesitan, pero solo la mitad de la fibra.

Seguir leyendo «Entrevista Dra. Martínez Biarge: «Una alimentación vegetariana o vegana es un regalo de salud para nuestros hijos»»

Veganismo, el podcast

  • Joan y Joseph hablan cada semana de disonancia cognitiva, de la pirámide de los alimentos, de niños veganos y de cómo sería un mundo sin explotación de los más débiles
Podcast-veganismo-joan-boluda-joseph-de-la-paz
Joan Boluda y Joseph de la Paz

Es domingo, son las 7.15h de la mañana hora peninsular. Joan está en Mataró y Joseph en un pequeño pueblo cerca de Jerusalén. La familia de Joan duerme, pero la de Joseph ya está en marcha, para ellos es el primer día laborable de la semana. Ambos se conectan a Skype, se saludan, charlan un poco y, sin más preámbulos, empiezan a grabar: «¡Muy buenos días! Bienvenidos a un episodio más de Veganismo: el podcast. Hoy hablamos sobre un tema que…»

Seguir leyendo «Veganismo, el podcast»

El alto precio de los collares de castigo

El alto precio de los collares de castigo
  • Los collares de castigo para perros están prohibidos en muchos países, así como en Barcelona y Madrid. Sin embargo, se siguen vendiendo e incluso están de moda.
  • Estos artilugios les provocan daños físicos y psicológicos. La solución: dejar de usarlos y recurrir a los estímulos en positivo

Imagínate caminar por un lugar lleno de estímulos que te ponen nervioso, te dan miedo, te excitan o te provocan una gran curiosidad. Alguien te agarra con fuerza de la mano, por lo que no puedes apenas avanzar, acercarte a las cosas que te interesan, ni huir de las que te dan miedo. Cada vez que tratas de hacer algún movimiento, ese alguien te aprieta la mano, te clava unos pinchos o te da una descarga eléctrica. Imagínate que eso ocurre cada vez que sales a la calle, día tras día, continuamente.

Seguir leyendo «El alto precio de los collares de castigo»

Corazón torero

Corazón torero
Boda de Eva González y Cayetano Rivera en «Corazón» de TVE

Hola corazones, hoy os contamos que uno de los buques insignia de TVE, el programa Corazón, cumplió recientemente 19 años retratando «la crónica social» de nuestro país.  Una crónica que, como veremos a continuación, tiene bastante poco de social y mucho de tendenciosa. Estrellas de cine y televisión, cantantes, deportistas, familias reales y, sobre todo, toreros, se dan cita cada día en este familiar espacio, ideología disfrazada de entretenimiento, producido con el dinero de todos.

Seguir leyendo «Corazón torero»

Veganos y residentes en Bilbao

carniceria vieja

Calle Carnicería Vieja, en el Casco Antiguo de Bilbao

Corre el año 2016 después de Jesucristo. Toda la oferta gastronómica de Bilbao está ocupada por el chuletón, el bacalao al pil pil y las kokotxas. ¿Toda? ¡No! Pequeños negocios de irreductibles veganos nacen y proliferan en las calles del Casco Viejo. Pocos pero poderosos, cuentan con la fuerza de su poción mágica: productos hechos con amor y libres de explotación animal.

Dos restaurantes, un café, una pastelería, un pequeño supermercado y una zapatería. Hoy hacemos un recorrido por el Bilbao más vegano:

Seguir leyendo «Veganos y residentes en Bilbao»

La hombría en una jaula

Pájaro reclamo

Jilguero utilizado como reclamo o cimbel. Foto del archivo personal de Carme Fitó

En los concursos de pájaros cantores no hay hembras, los pequeños animales cautivos obligados a competir siempre son machos. De hecho, la gracia del asunto está en demostrar que tu pajarito es el más potente, el más valiente, el más resistente y, como ellos mismos dicen, el más “encelado” de todos.

Seguir leyendo «La hombría en una jaula»

Médicos alemanes contra la experimentación animal

  • El 24 de Abril se celebra el Día Internacional del Animal de Laboratorio. En 1979 la Sociedad Nacional Antivivisección de Inglaterra estableció esta fecha para conmemorar el nacimiento de su fundador, Lord Lodwing, quien desde 1875 luchó contra la experimentación con animales.

  • Alrededor de 115 millones de animales sufren y mueren cada año en los laboratorios, las universidades y los centros de investigación de todo el mundo; 12 millones en la Unión Europea y 1,5 en España. La asociación alemana Ärzte gegen Tierversuche (Médicos Contra la Experimentación Animal) alerta al respecto: “La experimentación animal no ayuda a los humanos enfermos, sólo es valiosa para los experimentadores que satisfacen su curiosidad y basan en ella sus carreras científicas”. Pero otra ciencia es posible.

Foto-We-Animals-Jo-Anne-McArthur_EDIIMA20140425_0336_4
We animals / Jo-Anne McArthur

Nos repiten hasta la saciedad que experimentar en animales es imprescindible para salvar vidas humanas y curar sus enfermedades. Un mal menor, que a nadie le gusta realmente, pero un mal necesario. Sin embargo, muchos de los tests con animales están lejos de aportar resultados reales a la medicina y sus objetivos son bastante menos altruistas: se trata de obtener fondos para seguir investigando, de satisfacer la curiosidad científica a costa del sufrimiento de seres indefensos y de confirmar, una y otra vez, datos ya conocidos por todos.

Seguir leyendo «Médicos alemanes contra la experimentación animal»