Todos los datos de este post, y que hemos comentado en el episodio 156 del podcast sobre veganismo con Joan Boluda y Joseph de la Paz, son una traducción o provienen de un artículo del portal alemán Vegan.eu, que ofrece contenidos variados sobre esta temática.
Lo cierto es que, siendo el veganismo un movimiento relativamente joven, todavía no hay muchos estudios sobre este fenómeno y nuestra experiencia personal es bastante limitada. Yo no conozco a nadie que haya sido vegano (o lo que yo entiendo por vegano) y haya dejado de serlo, así que no tengo la percepción de que sea un fenómeno muy extendido.
Sin embargo, hay un dato un tanto alarmante, resultado de un estudio de Faunalytics, organización que realiza investigaciones para el movimiento de los derechos animales, que sostiene que un 70% de los veganos dejan de serlo.
Según este estudio, realizado entrevistando a 11.399 personas entre los años 2013 y 2014, parece ser que habría más ex-veganos que veganos y, como decíamos, el 70% dejaría de serlo después de algún tiempo. De esos 11.399, el 0,5% dijeron ser veganos mientras que el 1,1% declararon que habían sido veganos, pero ya no lo eran.
Pero, ¿de verdad hay tantos ex veganos? ¿Es la norma que la gente vegana deje de serlo?
Esta es la pregunta que yo me hago, y que se hicieron en el año 2017 los fundadores del portal Vegan.eu. Para responderla, decidieron hacer una encuesta entre sus lectores, cuyos resultados, reflejados en el artículo del psicólogo Guido F. Gebauer, son el contenido del podcast y de este post.
- ¿Cuántos ex veganos hay?
- ¿Qué motivos llevan a los ex veganos a dejar la alimentación vegana?
- ¿Qué puede hacer la comunidad vegana para evitar que la gente deje de serlo?
- ¿Cómo conseguir que los ex veganos vuelvan a ser veganos?
La encuesta
Participaron en la encuesta 1090 personas, de las cuales 928 (85,1 %) declararon ser veganas y no haber dejado nunca de serlo. 70 personas (6,4 %) eran, según su propia definición, ex veganos. 92 personas (8,4 %) dijeron que eran veganos en ese momento pero que habían dejado de serlo al menos una vez en el pasado.
Se hizo un esfuerzo para conseguir las respuestas del mayor número de ex veganos. Para ello se pidió a los participantes que difundieran la encuesta entre amigos o conocidos ex veganos y, al publicitar el estudio, se hacía hincapié en reclutar ex veganos. A pesar de ello, el resultado fue que solo se encontraron 70 personas ex veganas.
Así que no parece tan fácil encontrar ex veganos, y esto iría en consonancia con nuestra propia experiencia. Algo que resulta un poco irritante, cuando se supone, según el estudio de Faunalytics, que el 70% de los veganos dejarán de serlo.
Problema de representatividad
La encuesta de Vegan.eu tiene un problema de representatividad de la muestra. Sus lectores son en su mayor parte veganos (como nos pasa a nosotros con el podcast) y la encuesta llegó a ellos. Este puede ser uno de los motivos por los que resultó tan difícil reclutar ex veganos.
El autor del artículo dice que él, después de 28 años como vegano, también tiene dificultades para encontrar ex veganos. «Casi todos los veganos que he conocido a lo largo de casi treinta años siguen siéndolo. Solo he encontrado unos pocos ex veganos. Mi subjetiva impresión es que los ex veganos son la excepción, no la norma«.
Porcentaje de ex veganos, sobrevalorado
Sin embargo, hay otro problema que ambos estudios podrían tener.
Es conocido, que muchas personas se apuntan a modas y dicen que son veganos, aunque en realidad no lo sean. Estos los conocemos todos, son los vegetarianos que comen pollo o pescado. No sé vosotros, pero yo me he encontrado unos cuantos.
Así que, cuando preguntamos a la gente si es vegana, cabe la posibilidad de que digan que sí cuando no es cierto, cabe la posibilidad de que mientan. Esto es así en cualquier tipo de encuesta.
La pequeña cuota de 0,5 de veganos actuales en el estudio de Faunalytics es un rasgo de calidad, porque los «falsos veganos» se eliminaron de la muestra. La aclaración para ello es que no solamente se preguntó si eran veganos o ex veganos, sino que se les dio una lista con alimentos que, como veganos, no podrían comer. Los encuestados se autodefinieron sobre esa base. La presentación de esa lista seguramente redujo la cantidad de veganos que no lo eran de verdad, si bien no la habrá eliminado del todo.
En la encuesta de Vegan.eu preguntaron según la autodefinición de los encuestados y al final les presentaron una lista de productos como carne, leche y huevos. Los participantes en el estudio respondieron si evitaban siempre, no siempre, a menudo o nunca, esos productos durante su fase de veganos.
El resultado fue interesante:
- 34% de los supuestos ex veganos de la encuesta no prestaban siempre atención según sus propias respuestas a la exclusión de carne, leche y huevos de su alimentación.
- Entre los que declararon vivir de forma vegana en la actualidad, pero haber dejado de ser veganos al menos una vez en el pasado, este porcentaje fue del 21%.
- Entre los que se declararon veganos, y dijeron que nunca habían dejado de serlo, el porcentaje fue del 13%.
Tres veces más a menudo los autodenominados ex veganos no habrían vivido en realidad nunca como veganos que los autodenominados veganos actuales, que nunca habían dejado de serlo según su propia información.
El porcentaje de 34% de información errónea en los ex veganos podría ser, a causa del efecto de la memoria no controlado, una infravaloración. Se puede inferir que las personas aportan datos más erróneos sobre una forma de vida en el pasado que sobre algo que atañe al presente.
Los autodenominados ex veganos no son siempre realmente verdaderos ex veganos, sino que parece que en su supuesta etapa de veganismo seguían tomando carne, leche o huevos.
El porcentaje de aquellos que vuelven a dejar el veganismo es desconocido, ya que para ello faltan datos representativos metodológicamente viables. Tampoco la encuesta de Vegan.eu puede aportarlos. Pero sí existen argumentos para suponer que el porcentaje de ex veganos se suele exagerar y seguramente los ex veganos son mucho más raros de lo que suponemos.
Ex vegano puede ser una fase
92 de las personas que actualmente vivían de forma vegana declararon en la encuesta de Vegan.eu que al menos una vez había dejado de ser veganos en el pasado. Frente a ellas, solo 70 personas declararon que ya no eran veganas. Si solo consideramos aquellos que realmente respetaban la forma de vida vegana (nada de carne, leche o huevos), esas cifras se reducían a 46 (actuales ex veganos) y 73 (ex veganos en el pasado).
Parece claro según este hallazgo, que algunos ex veganos vuelven al veganismo más tarde.
Es decir, la fase de dejar el estilo de vida vegano puede ser únicamente temporal.
Motivos para dejar el veganismo
Pidieron a los 46 verdaderos ex veganos que valoraran de forma positiva o negativa (si para ellos era así o no) posibles motivos para dejar de serlo. Se obtuvieron los siguientes resultados:
- El motivo más señalado, en un 80% de los casos fue la dificultad de ser vegano en las relaciones sociales (conocidos, familia, amigos, salidas a restaurantes). En el 46% de los casos fueron la familia y los amigos decisivos contra el estilo de vida vegano.
- 76% de los ex veganos respondieron que ser vegano es demasiado complicado y difícil.
- El 78% dijeron que habían sentido ataques de hambre a productos no veganos.
- 76,1% dijeron que no querían seguir renunciando.
- 54% declararon que no podían comer de forma relajada y disfrutando de la comida. 46% de los ex veganos dijeron que echaban de menos algo. 37% sentían que el veganismo era una tortura.
- Déficit de nutrientes fueron nombrados por el 46% de los encuestados y 30% hablaron de problemas de salud. 33% se quejaban de que no habían notado una mejoría en su salud con el veganismo. 30% echaron de menos una mejoría en su figura, 20% declararon que su forma física (fitness) había empeorado. 17% no querían tener que suplementarse con vitamina B12.
- 30% informaron de que habían recibido advertencias de sus médicos y 17% se dejaron influir por informaciones negativas en los medios. 9% aportaron como motivo para dejar el veganismo la actitud negativa del la Sociedad Alemana de la Alimentación al respecto.
- 61% declararon que querían pensar en sí mismos al dejar de ser veganos. 54% dijeron que el motivo de dejar el veganismo había sido el egoísmo.
- 44% de los encuestados declararon que era suficiente, en su opinión, con comprar productos bio. 37% defendieron la idea de que comer menos carne también estaba bien. El 15% describió que había cambiado su opinión sobre la explotación de animales.
- 39% encontraban el estilo de vida vegano demasiado caro.
- 26% opinaba que siendo uno mismo vegano no se cambiaba nada.
Lo que queda claro es que los ex veganos consideran el estilo de vida vegano a menudo como difícil, como una renuncia y con falta de apoyo social.
Asimismo, aunque no en un porcentaje tan alto, se nombraron aspectos de salud como motivo para dejar el veganismo. Otros argumentos fueron que la compra de productos bio o el consumo de menos carne son alternativas válidas. Más de la mitad de los ex veganos admitieron que dejar el veganismo estaba relacionado con su propio egoísmo.
¿Cómo viven los ex veganos dejar el veganismo?
Muy sorprendente fue descubrir que la gran mayoría de los ex veganos querían volver al estilo de vida vegano:
- 89% declararon que querían volver a ser veganos.
- 83% dijeron que querían volver a probarlo. 63% declararon que se peleaban consigo mismos por haberlo dejado.
- 61% opinaban que dejar el estilo de vida vegano no era lo correcto.
- 57% hablaban de sentimientos de culpa y 52,2% declararon avergonzarse de haber dejado el veganismo.
Sin embargo, también hay ambivalencia:
- 63% de los ex veganos declararon que ahora estaban más satisfechos.
- 50% declararon sentirse liberados.
Dejar de renunciar a cosas se vive como positivo, aunque se reconoce como egoísta
Estos resultados dejan claro que el veganismo no pasa por los ex veganos sin dejar huella. Aunque declaren sentirse ahora más satisfechos, quizás por los problemas de dificultades u otros, es una mayoría a la que le gustaría volver al veganismo.
¿Por qué vivieron los ex veganos un tiempo de forma vegana?
Se podría suponer que los veganos que han dejado de serlo lo fueron por motivos más «egoístas» (por ejemplo salud, figura, estado físico, moda, etc.) que los derechos animales, el medio ambiente o motivos de índole social.
Estos son los motivos que dieron los ex veganos para su decisión inicial de hacerse veganos:
- Derechos animales: 85%
- Medio ambiente 65%
- Mantener la Salud: 39%
- Hambre en el mundo: 26%
- Culpabilidad: 26%
- Asco por los productos animales: 24%
- Mejora del estado físico: 20%
- Perder peso: 15%
- Mejorar la salud: 13%
- Religión: 8%
- Tendencia, moda: 4%
- Sabor: 2%
- Amigos, pareja: 2%
Así, los datos de los ex veganos apenas se distinguen de los datos del resto de participantes de la encuesta. Las únicas diferencias significativas entre ex veganos y aquellos que nunca habían abandonado el estilo de vida vegana fueron que los ex veganos mencionaron algo más frecuentemente los motivos de moda y tendencia, religiosos y pérdida de peso.
Derechos animales y protección medioambiental fue en ambos grupos ex veganos y veganos el motivo ético dominante.
¿Fue el veganismo solo una breve fase para los ex veganos?
¿Probaron los ex veganos el veganismo solo un par de días y luego lo abandonaron rápidamente? Para los encuestados este no fue el caso. La última vegana fase duró lo siguiente:
- un par de días: 2%
- un par de semanas: 13%
- un par de meses: 22%
- 1- 2 años: 22%
- 3- 5 años: 28%
- 6 -8 años: 11%
- más de 8 años: 2%
Si sumamos, 63% de los ex veganos fueron veganos durante como mínimo un año antes de dejar el veganismo por última vez.
Sin embargo, un 37% estuvo menos de un año siendo vegano y el porcentaje de los que estuvieron durante un tiempo mínimo es de un 15%.
Así que no se puede afirmar que los ex veganos solo lo hayan intentado durante un corto periodo de tiempo. Más del 40% dejaron de ser veganos tras un periodo de más de tres años.
¿Cómo se alimentan los ex veganos?
- 63% de los ex veganos declararon alimentarse de forma vegetariana.
- 24% dijeron que eran omnívoros.
- 9% dijeron ser pescitarianos (que comían pescado, pero no carne).
Es decir, que la mayoría de ex veganos no vuelven a comer carne, sino que son vegetarianos.
Es decir, que dejar el veganismo no es una ruptura radical, sino más bien un paso atrás parcial.
Satisfacción con la alimentación actual
- 35% de los ex veganos encuestados declararon estar insatisfechos con su alimentación actual.
- Solo 2% de los veganos declararon estar insatisfechos con su alimentación.
Es decir, los veganos están más satisfechos con su alimentación actual que los ex veganos con su alimentación actual.
Otros factores
- La edad, el género y el nivel de formación no tuvieron ninguna influencia estadística en la encuesta en si alguien siguió siendo vegano o no.
Los veganos y ex veganos sí se diferencian claramente en lo que respecta a su compromiso público con la forma de vida vegana (activismo):
- 36% de los ex veganos y solo el 6% de los veganos declararon no haberse comprometido en absoluto públicamente por el veganismo.
El compromiso con el veganismo puede ser una forma de crear fidelidad y de mejorar las previsiones para el mantenimiento sostenible del estilo de vida vegano.
En la psicología social es conocido que las actitudes que se muestran de forma pública permanecen más estables que aquellas que se ocultan.
La defensa pública de la dieta vegana no solo puede ser útil para atraer a más personas al estilo de vida vegano, sino que también puede ayudar a las personas veganas a seguir siendo veganas.
- Por cierto, el 41% de los ex veganos dijeron que habían sido impedidos por su entorno social en seguir llevando un estilo de vida vegano, mientras que el porcentaje de veganos actuales era solo del 27%
Estar anclado en un círculo de amigos o conocidos preeminentemente crítico con el veganismo dificulta mantener el estilo de vida vegano, sobre todo si no hay un círculo de amigos veganos para compensar.
Conclusiones
- La cifra de ex veganos es desconocida, si bien el abandono del estilo de vida vegano parece ser un fenómeno más bien raro, aunque no existen los datos para afirmar esto. En el marco de la encuesta de Vegan.eu no fue posible, a pesar de los esfuerzos, identificar un número mayor de ex veganos.
- Las principales razones para abandonar el estilo de vida vegano son la falta de apoyo social, los antojos de alimentos no veganos y la dificultad. Significativamente más raras, pero aún relevantes, se perciben razones de salud, así como la opinión de que es suficientemente responsable consumir poca carne o productos orgánicos.
- La mayoría de los ex veganos no vuelven a consumir carne, sino que se mantienen vegetarianos. Solo algo menos de un tercio de los encuestados declararon comer carne o pescado.
- Los ex veganos tuvieron motivos similares a los veganos actuales para hacerse veganos. En ambos grupos la motivación de los derechos animales domina, seguida por las ganas de hacer algo por la protección del medio ambiente. Los motivos de salud fueron claramente más débiles y similares en ambos grupos.
- Otros hallazgos hablan sin embargo de una mayor motivación de salud en los ex veganos que en los actuales veganos. Sea como sea, no se puede considerar a todos los ex veganos con el mismo rasero y afirmar que sus motivaciones para hacerse veganos fueron siempre solamente egoístas.
- Aunque los ex veganos hayan dejado el estilo de vida vegano, la mayoría de ellos quieren volver a serlo en el futuro y muchos de ellos lo consiguen. Ex veganos hablan de sentimientos de culpa y vergüenza por no seguir siendo veganos. La mayoría valora haber dejado el veganismo como un síntoma de egoísmo.
- Sin embargo, también se hacen evidentes ambivalencias ya que se describe una mayor satisfacción y liberación al dejar la dieta vegana. Abandonar lo que se percibe como una renuncia se vive parcialmente de forma positiva. Sin embargo, en general, los veganos actuales están mucho más satisfechos con su dieta actual que los ex veganos.
¿Cómo puede actuar la comunidad vegana con los ex veganos según estos resultados?
Los ex veganos no están «perdidos» para el movimiento. Parece que más ex veganos vuelven a un estilo de vida vegana que aquellos que le dan la espalda para siempre. Solo un tercio de los ex veganos vuelven a comer carne o pescado, mientras que dos tercios son vegetarianos.
Muchos ex veganos comparten las convicciones éticas de los veganos en lo que a derechos animales se refiere.
Para ayudar a la gente no solo a hacerse veganos, sino a continuar siéndolo, es importante conseguir que el veganismo sea fácil y que tenga suficiente apoyo social. El apoyo social es un factor esencial.
Que el veganismo sea un movimiento fuerte y positivo no solo hace que haya más veganos, sino que los que hay sigan siéndolo.
También es importante que los ex veganos se sientan seguros respecto a cubrir todas sus necesidades nutricionales y que entiendan, y se lo crean, que los reparos sobre la dieta vegana y la salud son infundados. Pero para ello es muy importante transmitir información veraz y rigurosa en ese sentido.
Ser vegano no es peligroso desde el punto de vista de la salud, pero tampoco es la panacea para ser inmortal. Si las expectativas son demasiado altas, las decepciones también.
Finalmente, para reducir el enorme sufrimiento animal, es importante que sigamos promoviendo el veganismo y ayudando a los actuales veganos a mantenerse en él.
Demonizar a los ex veganos es la peor estrategia posible, ya que por lo general siguen compartiendo los puntos de vista veganos. Mucho más interesante es conocer sus motivos y ayudarles a volver a la vida vegana, ya que parece ser que muchos de ellos lo querrían.